Blogia

fubu

{{{LECTURA DE REFLEXION}}}

EFECTOS DE LA AUSENCIA DE CARICIAS

El hambre de caricias no espera. El niño que somos durante toda la vida, necesita sentir y saber satisfecha, razonable y establemente, su insaciable HAMBRE DE CARICIAS. Entre los efectos màs frecuentes de la prIvaciòn de caricias encontramos:

1) Disminuciòn de oxÍgeno en la sangre.
2) Disminuciòn o aumento eXagerados del apetito.
3) Debilitamiento del sistema inmunològico.
4) Lentitud del tono muscular.
5) Tendencia a sufrir accidentes.
6) Enfermedades de diversa ìndole.
7) Desnutriciòn general.
8) Abulia depresiòn e ideas de suicidio.
9) Anemia y falta de capacidad para rechazar infecciones orgànicas.
10) Juegos psicològicos mortales.
11) Depresiòn o psicosis agudas.
12) La muerte.

                                                               

{{{DEPORTE ES DISCIPLINA}}}

                                                                                     ``CAPOEIRA``

La capoeira es una expresión cultural afrobrasileña originada en Brasil, que engloba diversas facetas. La más conocida es la faceta de arte marcial o lucha, aunque el resto son igual de importantes: la faceta musical y de expresión corporal, la faceta oral/lingüística y la faceta tradicional. La capoeira es una forma de expresarse:

EL JOGO

La ginga (literalmente: mecerse, balancearse) es el movimiento fundamental en capoeira. Capoeira Angola y Capoeira Regional tienen distintas formas de ginga. Es la posición básica desde la que se practican la totalidad de los demás movimientos y tiene diferentes variantes. La ginga consiste en el balanceo entre dos posiciones, la posición básica y la posición paralela.

Imagen:Ginga.gifTres BerimbausRoda en (Porto Alegre, Brasil)Roda de Capoeira en Amsterdam

ESTILOS DE CAPOEIRA

Capoeira Angola

Capoeira Angola se considera la madre de la capoeira y se caracteriza por mantenerse ligada a las tradiciones, por los movimientos furtivos y por los participantes jugando al ’jogo’ más cerca el uno del otro que en la regional o contemporanea. La música es más lenta, y el ’jogo’ bajo, en el suelo, con mucha malica.

Capoeira Regional

Regional es una forma nueva de Capoeira. La inventó el Mestre Bimba, mezclando capoeira angola con otra lucha conocida como Batuque (una lucha violenta donde el objetivo es derribar el oponente al suelo usando las piernas). La hizo más accesible al público y la desligó de los elementos criminales de Brasil

Música

  • Berimbau; es un instrumento de cuerda arco musical hecho de una vara de madera flexible y un alambre, al que se le agrega una cabaza, que sirve como resonador.[5]

De acuerdo a su sonido —que depende, a su vez, de la tensión del arco y el tamaño y forma de la calabaza—, el berimbau puede ser clasificado como gunga (grave), meio (medio) o viola (agudo). Los tres tipos de berimbau son usados en la roda de capoeira para marcar el ritmo y el estilo del juego. El gunga es el que dirige la roda —puede pararla, acelerarla, etc.— mientras los otros dos tonos improvisan para avivar la música. Antiguamente se usaba para avisar a los luchadores que el patrón se acercaba

  • Pandeiro; Similar a una pandereta, pero de mayor tamaño.
  • Reco-Reco
  • Agogô: Significa campana o gong en idioma Yoruba
  • Atabaque: (Pronounciado: Ah-tah-bah-keh o ki) es un tambor Afro-Brasileño de mano, alto y de madera, similar a un tam-tam.
  • Berimbau; es un instrumento de cuerda arco musical hecho de una vara de madera flexible y un alambre, al que se le agrega una cabaza, que sirve como resonador.[5]

De acuerdo a su sonido —que depende, a su vez, de la tensión del arco y el tamaño y forma de la calabaza—, el berimbau puede ser clasificado como gunga (grave), meio (medio) o viola (agudo). Los tres tipos de berimbau son usados en la roda de capoeira para marcar el ritmo y el estilo del juego. El gunga es el que dirige la roda —puede pararla, acelerarla, etc.— mientras los otros dos tonos improvisan para avivar la música. Antiguamente se usaba para avisar a los luchadores que el patrón se acercaba.[6]

  • Pandeiro; Similar a una pandereta, pero de mayor tamaño.
  • Reco-Reco
  • Agogô: Significa campana o gong en idioma Yoruba
  • Atabaque: (Pronounciado: Ah-tah-bah-keh o ki) es un tambor Afro-Brasileño de mano, alto y de madera, similar a un tam-tam.

 

                 

 

 

 

 

 

{{{HIP HOP ES CULTURA}}}musica

El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió entre los años 1960 y años 1970 en las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas de barrios pobres neoyorquinos (Bronx, Queens y Brooklyn) donde desde el principio destacaron como manifestaciones características la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti).

Africa Bambaata acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el grafiti. Hizo esto con la idea de simplificar la definición de hip hop; pero para muchos esto puede resultar incompleto, ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beatboxing, los murales, el popping, el locking el uprocking o el streetball o basketball callejero en el cual un DJ mezcla sus mix tapes, mientras los ballers o jugadores hacen jugadas.

Snoop Dogg, rapero de los 90s.Ice Cube ex-integrante del grupo NWA.Busta Rhymes en un concierto de Las Vegas.

Orígenes [editar]

El hip hop surgió durante los años 1970, cuando las fiestas callejeras o "block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, debido a la poca accesibilidad de su gente a los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las fiestas callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJ’s empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable; esta técnica ya era común en Jamaica (en la música dub), lo que propició que la comunidad inmigrante jamaiquina participase en dichas fiestas.

Una figura destacada, considerada por muchos como el padre del hip hop, es DJ Kool Herc, que ocasionó, junto a otros DJ’s como Grandmaster Flash, que dos de los elementos del hip hop nacieran y se desarrollaran. Por una parte, se creó la figura del "Maestro de ceremonias" (abreviado MC), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del MC fue adquiriendo más importancia ya que recitaba sobre los beats (ritmos de rap) con textos cada vez más ingeniosos. Al mismo tiempo, se empezó a bailar, reservando el mejor movimiento de baile para cuando la canción se paraba momentáneamente (es decir, cuando hacía un "break"). Esto originó el término B-boy (break-boy), que sería "el chico que usa el break", naciendo, así, el movimiento breakdance.

                                                              

{{{LOGOTIPO}}}

                    

                                                     HIP HOP ES CULTURA EN MOVIMIENTO

                                                                        

{{{EL PROGRESO BIENE DESDE ABAJO,intro}}}

Todo bienBUENO PRIMERO Q TODO ME LLAMO JORGE Y LA FUENTE,RAZON DE MI EXISTIR ES MI MADRE POR Q APARTE DE Q ES UNA MADRE,ES UNA AMIGA CONSEJERA;ELLA NOS DA CONSEJOS NO PARA HACERNOS DAÑO SI NO PARA Q NOSOTROS SEAMOS ALGUN DIA SUPERIORES A ELLAS,AUNQ ES UN RETO MUY DIFICIL YA Q ESTA MUJER ES UN SER DIVINO Y CON CAPACIDADES INTELECTUALES MUY COMPRENSIVAS.:.AMELA,QUIERALA Y NO LA DEJE SOLA.:..Llora

                                         ¡¡¡MADRE EN EL MUNDO HAY Y ES UNA SOLA!!!

                                 20080614034418-odon-para-mujeres-lindas.gif       BesoInocenteRisa